La entrada de un nuevo gatito en casa

Posted on junio 29, 2012. Filed under: Cuidados y prevención, Gatos | Etiquetas: , |

Conflictos generacionales

En muchas ocasiones los humanos que conviven con gatos se plantean la incorporación de un pequeño amigo en una casa en la que habitan uno o más animales de “cierta edad”. Es el momento de valorar si se presentarán conflictos entre las distintas “generaciones”.

Si bien es cierto que un felino adulto, incluso sénior, tiene sus costumbres, sus rutinas perfectamente definidas y que la entrada de un “torbellino”, lleno de energía y de ideas descabelladas, puede llegar a provocar ciertos momentos de tensión, estrés y, quizás, malestar, también es un hecho que, en la gran mayoría de los casos, esta incorporación suele acabar aportando todo tipo de beneficios así ya sedentario felino.

Un gato joven tendrá todo su bagaje innato en plena efervescencia, lo que se traduce en un incesante despliegue de movimientos: Querrá jugar con el animal adulto, le provocará, le seguirá y perseguirá, lo que, sin lugar a dudas, puede provocar en el adulto variadas reacciones, dependiendo de su “gatonalidad”, desde la huida hasta bufidos, manotazos y en contadas, muy contadas ocasiones, agresiones.

La entrada del nuevo amigo debe realizarse con una IMPRESCINDIBLE planificación pero, desgraciadamente, nuestro humano impulso nos conduce a “enamorarnos” de un tierno cachorro y meterlo en casa sin plantearnos ninguna de las variables a tener en cuenta.

Lo primero es asegurarnos, con ayuda del profesional, de que la salud del nuevo inquilino es perfecta y, una vez constado este punto, deberíamos acondicionar la casa con un difusor de feromonas instalado unos diez días antes de la llegada para que pueda sufrir efecto tranquilizador en el animal residente, y un área específica para el nuevo gato, separada del “propietario” habitual. En esta zona, el pequeño amigo ha de tener todo lo necesario para su vida: bandeja de lecho absorbente, comedero, bebedero, rascador, etc.

Con esta delimitación de espacios conseguimos que el residente sepa que alguien más ocupa su casa y pueda identificarle sin interaccionar, además de facilitar un “acostumbramiento”.

En unos días, podemos permitir la presentación del nuevo amigo.

Algo muy importante es que durante esos días de “aislamiento preventivo” frotemos a cada animal con un paño limpio por su hocico y entre los dedos de las patas, sobre todo. Así impregnaremos en dicho paño sus olores específicos su “impronta de olor”, su DNI.

Estos paños impregnados de datos serán frotados en el otro animal, con lo que conseguiremos el imprescindible y favorecedor intercambio de olores. Se trata de un procedimiento barato y sencillo que ayuda a que ambos animales se reconozcan y acepten de forma mucho más sencilla.

A pesar de las feromonas, del confinamiento, de los paños con olores específicos y en función de la idiosincrasia individual, podemos encontrarnos con todo tipo de posibles reacciones en un primer encuentro. Como norma general diremos que sólo entraremos en acción si se produjera algo más que bufidos, carreras o algún manotazo, en cuyo caso es útil emplear un spray de agua, que será la única y mejor forma de intervenir en caso de “conflicto bélico”; evitaremos las voces y no meteremos nuestras manos por medio, sólo usaremos el spray. En estos casos, debemos mantener el confinamiento unos días más.

A partir de este momento podemos ver cómo la relación mejora, si bien seguirá existiendo algún brote de llamadas de atención para dejar claros los territorios y costumbres, pero siempre hacia una relación asentada y positiva.

En la práctica totalidad de los casos, los propietarios de animales adultos y sénior que incorporan un animal joven a casa concluyen que la entrada del nuevo amigo provoca un rejuvenecimiento en el animal mayor: juega más, interacciona de una forma casi olvidada y está más activo y receptivo.

En definitiva, los conflictos generacionales pueden existir al incorporar un nuevo amigo al hogar, pero con las pautas adecuadas y con toque de paciencia, los animales llegarán a la convivencia deseada.

Leer entrada completa | Make a Comment ( None so far )

Liked it here?
Why not try sites on the blogroll...