El golpe de calor, un problema evitable

Posted on junio 29, 2012. Filed under: Cuidados y prevención, Gatos, Perros | Etiquetas: , , , |

El verano y los días calurosos ya están aquí. Todos los años se reciben muchos casos de pacientes que sufren golpes de calor. Esto no es algo exclusivo de las mascotas, ya que verano tras verano los telediarios también nos alertan sobre este problema en las personas. Pequeños descuidos pueden desencadenar situaciones fatales para los animales.

En este artículo se describe minuciosamente el problema para que todo propietario sea consciente del peligro que supone, y se dan consejos prácticos y fáciles de seguir para evitarlo. O los primeros auxilios, en el peor de los casos.

Qué es

Al golpe de calor se le denomina también hipertermia o congestión por calor. Es un estado patológico por un exagerado aumento de la temperatura corporal hasta incapacitar los mecanismos de termorregulación y provocar daños más o menos graves, incluso la muerte del animal.

Mecanismos de termorregulación

Los perros y los gatos no son capaces de disipar el calor corporal del mismo modo que las personas. Ellos no tienen el cuerpo cubierto de glándulas sudoríparas, como el ser humano, que controlan y reducen la temperatura de su cuerpo. Las mascotas eliminan principalmente el calor mediante tres mecanismos:

– El jadeo, mayoritariamente.
– Sudor, sólo a través de las almohadillas de las patas.
– Zonas del cuerpo con escasa cantidad de pelo, el abdomen.

Factores predisponentes

Diferentes situaciones pueden introducir la aparición del golpe de calor.

Ambientales: elevadas temperaturas en el exterior.

– Humedad ambiental alta.
– Espacios reducidos, con cristales y/o mal ventilados.
– No acceso al agua, o agua no fresca o no renovada.
– Ausencia de sombra o no suficiente.
– Suelos que no absorben el calor, por ejemplo, con cemento, baldosas, etc.
Animales: cachorros o geriátricos.

– Pacientes con problemas cardiacos o respiratorios, estrés, etc.
– Razas braquicefálicas.
– Animales obesos.
– Individuos con color de capa oscura.
Un coche al sol, una trampa mortal

Todos hemos tenido alguna vez una sensación de sofoco al entrar a un coche aparcado al sol en los días de más calor. Siendo conscientes de esta sensación, nos podemos hacer una idea de lo que puede experimentar un animal, que además tiene su cuerpo repleto de pelo, sin poder bajar las ventanillas ni poner el aire acondicionado.

Probablemente, ésta es la situación que más provoca golpes de calor en las mascotas. A veces, los propietarios no son conscientes de esto y encierran solos a los perros, gatos…en el coche al sol (aunque se deje un poco entreabierta la ventanilla) para «solo un minuto»

¿Cuáles son los síntomas?

Se debe tener en  cuenta que  muchos síntomas que aparecen en el golpe de calor son similares a los de otras enfermedades. Los síntomas que un propietario puede apreciar a simple vista son:

– agotamiento extremo

– animal reacio a moverse

– temblores musculares

– mucosas de color azulado

– aumento del ritmo cardiaco

– respiración rápida y con dificultades

– alteración de la salivación

– tambaleo

– coma

Si aprecias estos síntomas, sumados a ciertas condiciones externas (excesivo calor, no agua, etc.) o unas condiciones individuales propicias (braquicefálico, cachorro, etc.), llama urgentemente al veterinario.

¿Cómo actuar?

Ante una situación de golpe de calor los propietarios son los primeros que pueden aplicar los primeros auxilios a su mascota, pero los pacientes requieren atención veterinaria para tratar los síntomas y evitar los posibles daños secundarios. Un animal que ha sufrido un golpe de calor debe estar bajo control profesional, incluso algunos días después de haberlo superado, porque pueden aparecer secuelas.

La disminución de la temperatura corporal del paciente debe ser progresiva, y no inmediata , para evitar daños secundarios.

-trasladar al enfermo a un sitio fresco

-ofrecer agua para que beba ( no muy fría), pero sin dejar que beba en exceso. Si no pudiera beber, rociar agua en la boca del paciente y humedecer su lengua,  evitando atragantamientos.

-humedecer a la mascota con agua a 20 grados centígrados, hasta comprobar que se normaliza la respiración. Un pulverizador de agua puede ser de utilidad durante el trayecto al centro veterinario.

-apoyar al animal sobre paños o toallas mojadas, preferiblemente no cubrirlo por completo porque esto reduce la temperatura de manera muy brusca.

-controlar con un Termómetro que la temperatura disminuye progresivamente.

 

EVÍTALO

Sigue estos sencillos consejos y prevé de antemano cualquier problema con el calor:

– siempre que salgas a pasear en días de calor lleva agua limpia y fresca

– asegura una estancia o destino con ventilación y sombra cómoda

-ante temperaturas exteriores muy elevadas,no está de más humedecer a la mascota

– alarga los paseos de la mañana y el atardecer, y reduce el tiempo al mediodía

– evita acudir a lugares con suelos duros, es preferible césped o tierra

– no le fuerces a hacer ejercicio a elevadas temperaturas, y en individuos muy activos evitan que se excedan

– extrema las precauciones con cachorros, geriátricos, braquicefálicos, animales enfermos, nerviosos o que se estresen con facilidad.

Leer entrada completa | Make a Comment ( 1 so far )

Liked it here?
Why not try sites on the blogroll...