Problemas digestivos: la diarrea
Constituye uno de los principales problemas por los que nuestros pacientes acuden a la consulta. La diarrea, al igual que el vómito o el estreñimiento, no es una enfermedad en sí, es sólo un síntoma cuya gravedad depende del problema que la origine.
La diarrea se puede definir como un incremento en la frecuencia y/o volumen de las deposiciones. Se caracteriza por la aparición de heces poco compactas o líquidas. En muchas ocasiones es debida a problemas gastroentéricos aunque también sistémicas como puede ser una insuficiencia renal o hepática e incluso por problemas de comportamiento.
Cuando se nos presenta un perro o un gato con diarrea será importante diferenciar si se trata de un problema agudo o crónico y si la diarrea es de intestino delgado o grueso.
DIARREA AGUDA: De aparición repentina
DIARREA CRÓNICA: Se prolonga en el tiempo
Hemos dicho que la diarrea es un cuadro inespecífico, es decir, sólo es un sistema que no nos indica cuál es el origen del problema. Así, una comida en mal estado, tóxicos, bacterias, virus, parásitos, alteraciones en la dieta, etc, pueden desencadenarla.
El veterinario deberá obtener información sobre el paciente y sus circunstancias a través de la información que proporciona al respeto el propietario, explorará el animal y realizará las pruebas complementarias oportunas para poder llegar al origen del problema.
¿Qué hacer con un animal con diarrea?
Lo primero que debemos hacer es una anamnesis lo más detallada y profunda posible para tratar de orientarnos sobre la causa que ha provocado este proceso. Debemos preguntar desde cuando lleva el animal con la diarrea para diferenciar si se trata de un proceso agudo o crónico, si ha comido algo distinto a su dieta habitual o si es un perro que va suelto y tiende a comerse cosas por la calle.
Síntomas clínicos | Diarrea de Intestino Delgado | Diarrea de Intestino Grueso |
Volumen de heces | >3 veces | 1-3 veces |
Mucosidad | Rara | Frecuente |
Sangre fresca | Raro | Frecuente |
Grasa/comida | Algunas veces | No |
Urgencia para defecar | No | Si |
Tenesmo (esfuerzo al defecar) | No | Si |
Frecuencia | 3-5 veces(día | >5 veces/día |
Pérdida de peso | Algunas veces | Raro |
También es importante preguntar si la diarrea viene acompañada también por vómitos y en este caso que es lo que comenzó en primer lugar, si tiene hambre y un comportamiento y estado de ánimo normal.
En la mayor parte de las ocasiones en las que el proceso es agudo no vamos a poder llegar a determinar la causa que la ha producido. Haremos un tratamiento sintomático empleando un manejo dietético y si lo vemos necesario un tratamiento médico. No es frecuente que haya que emplear productos que regulen la motilidad. Si la evolución es favorable no necesitaremos hacer nada más.
Manejo dietético de las diarreas
Se basa en la administración de pequeñas cantidades de comida altamente digestible dando pequeñas tomas con mucha frecuencia y sin forzar la ingesta.
Si está vomitando al mismo tiempo, hay sangre en las heces, fiebre, el animal está muy apagado o hay dolor en la palpación abdominal, deberemos hacer pruebas complementarias como puede ser una radiografía, ecografía, test de parvovirus (si se tratara de un cachorro de perro). Mantendremos el animal en observación en la clínica y si es necesario le administraremos fluidos si hay riesgo de deshidratación. En estos casos si que debemos tratar de llegar a un diagnóstico para poder tratarlo adecuadamente.
En otras ocasiones nos vendrán a la clínica con un cuadro de diarreas con el que llevan semanas e incluso meses. Estos animales suelen venir con una mala condición física que se ha ido deteriorando de forma paulatina. En estos casos si es muy importante llegar a un diagnóstico para poder tratarlos pues un tratamiento sintomático puede mejorar la situación al principio pero va a seguir la diarrea.
Importante
Se puede pensar que se alimenta correctamente a un perro o gato dándole una dieta parecida a la de las personas pero eso es un error.
Las características del organismo de los perros y gatos no son iguales a las de las personas, por ejemplo, el aparato digestivo de un perro es distinto: su estómago está preparado para la digestión de trozos grandes, no es necesario que mastiquen la comida y no la saborean; la acidez de su estómago es mayor y tiene un intestino más corto lo que hace que no estemos preparados para digerir igual los mismos nutrientes.
Causas de diarreas agudas
– Cambios bruscos de dieta
– Ingesta de alimentos que no digieren adecuadamente o que estaban en mal estado
– Algunas enfermedades víricas
– Ingesta de cuerpos extraños
– Invaginación intestinal
– Vólvulo intestinal
– Parásitos
¿Qué hacer cuando aparece la diarrea?
Ante una diarrea es importante seguir esta serie de indicaciones:
– No hay que restringir el acceso al agua. Si hay también vómitos es importante ofrecerla en pequeñas cantidades varias veces al día.
– Si la diarrea persiste, es muy frecuente, hay fiebre, el animal está decaído o es un cachorro es necesario acudir siempre al veterinario.
– Se ofrecerá comida altamente digestible, racionada y en pequeñas cantidades varias veces al día.
– Ante la duda acudir al veterinario o llamarle por teléfono para ver si considera necesaria la visita.
Diagnóstico
Se basa en:
– Historia clínica y síntomas
– Análisis de heces
– Análisis sangre
– Radiografías, en el caso por ejemplo, de sospecha de una obstrucción
– Ecografía
– Endoscopia: cuando el proceso se alarga en el tiempo puede ser necesario realizar una endoscopia y biopsia de las zonas afectadas para poder establecer un diagnóstico y tratamiento específico.
Importante
Frecuentemente la diarrea va a estar producida por un cambio brusco de alimentación o por modificaciones en la dieta sin embargo es importante saber que hay muchas enfermedades graves que pueden cursar también con diarrea.
Tratamiento
La mayor parte de las diarreas agudas son procesos poco importantes que se curan en las primeras 24 horas.
Los tratamientos que se usen irán enfocados a:
1- Aliviar y disminuir los síntomas
2- Eliminar la causa que la origina (parásitos, por ejemplo). En ciertas ocasiones habrá que recurrir a la cirugía como en el caso de ciertos cuerpos extraños, vólvulos o invaginaciones.
3- Corregir desequilibrios de electrolitos y la deshidratación si hubiera.
Las diarreas crónicas que se prolongan en el tiempo pueden necesitar tratamientos específicos.
Leer entrada completa | Make a Comment ( 1 so far )