Displasia de cadera

Posted on febrero 5, 2013. Filed under: Cuidados y prevención, Perros |

image¿Qué es?

Trastorno poligénico hereditario caracterizado por la inestabilidad de la articulación de la cadera con desgaste y erosión de la superficie articular y desarrollo de artritis y dolor.

Es reconocida como la enfermedad ortopédica más común en los perros (hasta el 75% de prevalencia estimada por el Orthopedic Foundation for Animals), con mayor incidencia en razas gigantes, como Pastor Alemán, Labrador y Golden Retriever, Rottweiler y Dogo alemán y muy poco en las razas Greyhound Berzoi (probablemente porque presentan una mayor proporción músculo / grasa corporal).

A pesar de que es una enfermedad hereditaria, factores externos como la nutrición y el ejercicio, pueden influir en la expresión gráfica modificando el grado, la intensidad y la precocidad de las manifestaciones clínicas.

¿Cómo se diagnóstica?

Se han múltiples estudios con la finalidad de descubrir los genes implicados en la displasia de cadera, lo que permitiría determinar con certeza los animales susceptibles a la enfermedad y desarrollar programas de control y de eliminación de la displasia en la población canina. Por ahora, el diagnóstico consiste en la evaluación de los síntomas clínicos, el examen físico y los datos radiológicos.

¿Cómo prevenirla?

La cría selectiva es crucial para reducir la incidencia de la enfermedad, sin embargo, la prevención también se apoya en la adecuación de los factores extrínsecos que influyen en el momento de aparición y en la gravedad de los síntomas de la displasia de cadera.

Se recomienda a los animales predispuestos una dieta controlada para evitar el exceso de peso y ejercicio físico mínimo para mantenimiento, evitando los saltos. Se aconseja la natación para permitir un desarrollo óptimo del músculo y la acumulación de un porcentaje mínimo de grasa.

//

Make a Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Liked it here?
Why not try sites on the blogroll...

A %d blogueros les gusta esto: