Las espigas y nuestras mascotas
Llega el buen tiempo y durante esta época del año debemos hacer hincapié e informar a nuestros clientes en la clínica sobre las espigas: es frecuente ver a perros con una espiga clavada en la pata o dentro del oído o de la nariz, por eso hemos de tener cuidado y vigilar que no molesten a nuestros amigos y… como muy bien ha dicho una seguidora, ¡no salgais sin unas pinzas! nunca se sabe!
Con la llegada del buen tiempo, en el campo e incluso en los parques de las ciudades crecen las llamadas “espigas”. Las espigas son las semillas o formas de reproducción y propagación de las plantas gramíneas (similares a algunos de los cereales de cultivo). Tienen un diseño con una típica forma de arpón, que les sirve para adherirse a los seres vivos que pasan a su lado y así ser transportadas hasta un punto distante donde eclosionar, cuando las condiciones medioambientales sean buenas, y reproducir una nueva planta.
Esta forma les permite, junto con unos ganchos microscópicos, quedar fuertemente enganchadas al pelo de los animales o a la vestimenta de las personas.
Cuando las espiguillas se secan se desprenden y es muy fácil que cuando un perro pasea o se restriega encima de ellas, se introduzcan por diferentes orificios: nariz, ojos, oídos, incluso a través de la piel.
Cuando pasees con tu perro evita aquellas zonas dónde haya mucha concentración (a veces esto es imposible). Cepillar y revisar el pelo al subir de la calle tambien es una buena práctica y no olvidar los espacios interdigitales y el interior de las orejas. El afeitado de la cara interna de las orejas y de las patas en los perros de pelo largo, también puede ayudar.
En el caso de tener clavada una espiga hay que intentar siempre extraerla de manera precoz para evitar males mayores.
Espigas interdigitales:
Las espigas interdigitales son muy frecuentes en la clínica diaria: El perro comienza a lamerse en las extremidades delanteras o traseras de manera insistente , con el tiempo , la espiga ya está profundamente clavada y sólo vemos un absceso voluminoso.
El problema con el que nos podremos encontrar es que el hueco donde puede estar sea demasiado grande o que se haya producido una fístula, y la espiga se haya desplazado.
Otras veces es más fácil palparlas pasando suavemente la yema de los dedos entre los espacios interdigitales que verlas pues su color puede ser muy similar al del pelo.
Si el animal comienza a cabecear bruscamente mientras estamos en la calle o al poco de subir a casa casi con toda seguridad que nos vamos a encontrar con una espiga dentro del oído.
Recordemos que cuanto más tiempo pase más dolorido estará el animal y más profundamente encontraremos la espiga por lo que habrá más riesgo de tener después una otitis e incluso en ocasiones una perforación del tímpano.
Espigas en las fosas nasales:
Otro sitio donde nos pueden dar problemas las espigas es al entrar por la nariz. Los síntomas van a ser agudos, se producirán mientras sacamos al animal a pasear y vendrán acompañados por numerosos estornudos. El animal arrugará la nariz, intentará frotarse el hocico con las patas y en ocasiones sangrará.
Puede que lo que haya provocado esta irritación haya sido ya expulsado. Si la espiga no sale puede progresar hacia la faringe y ser tragada. En estos casos los síntomas pueden permanecer un tiempo pero irán a mejor, mientras que si la espiga permanece en la nariz los síntomas irán empeorando y con el tiempo pasaremos a tener una descarga purulenta.
Espigas en los ojos:
Cuando las espigas se introducen en los ojos, se quedan alojadas del párpado, entre el ocular y el párpado. Notaremos que el animal tiene el ojo medio cerrado muy inflamado. Se pueden alojar también bajo el “tercer párpado” del perro. Para explorar el ojo y quitar una espiga si la hubiera puede ser suficiente usar un colirio anestésico que duerma la córnea.
Las espigas en los ojos producen muchísimas molestias, dolor, reacción inflamatoria y úlceras en la córnea. Es importante hacer una buena exploración del ojo pues en ocasiones se introducen en el fondo del saco conjuntival. Puede producir problemas graves por infecciones de la parte posterior del ojo.
Tengo una perrilla esta mañana se le ha metido una espiga en el ojo, se la hemos sacado con una gasa y la hemos bajado al veterinari nos a dicho qe no tenia nada pero la perra sige con el ojo muy cerrado y parpadeando todo el rato.es normal??
diva
junio 11, 2012
Es normal que le quede la zona dolorida e irritada, por eso se suele mandar algún colirio según el caso. Una vez se descarta la espiga dentro, puede que le haya causado una úlcera que le provoca dolor. Debes comentárselo a tu veterinario, para que una vez sepa que el perrín está incomodo o con dolor te pueda recetar lo mas conveniente. Un saludo y espero que se recupere pronto.
universomascotas
junio 12, 2012
A mi perrita esta mañana cuando fuimos al campo, absorviendo del suelo leche que se le cayó a mi pareja, se la metió una espiga en la nariz y empezó a estornudar tan fuerte que se daba de cabezazos contra el suelo y producía más polvo con lo cual más estornudos, hasta que la puse encima de una toalla, y la estube mirando, me arruga el morro y miro hacia la nariz,allí asomaba ya las puntas de una espiga,no me lo podía creer!!!,inmediatamente cojo las pinzas de depilar que llevaba por casualidad y no se la pude sacar,llevamos todo el día hechando suero por el orificio donde tiene la espiga pero ella sigue estornudando muy de vez en cuando y con los paseos se pronuncia el estornudo, así que mañana he quedado con el veterinario y que la explore,mientras tanto ,¿qué hago? sigo con el suero y a la espera hasta mañana a las 10 de la mañana
y RECORDAD NO SALIR SIN PINZAS DE DEPILAR, por si las espigas atacan de nuevo.
Sonia
julio 19, 2012
¡Estabas muy preparada para atender a tu perrito! lástima que no pudieras sacar con las pinzas la espiga, lo cierto es que es bastante complicado sacarlas porque por su forma se anclan fácilmente y van migrando de lugar. Espero que ya esté mejor y como muy bien has dicho, ¡no salgais sin unas pinzas! nunca se sabe!
universomascotas
julio 20, 2012
Hola buenas mi perro no para de estornudar lo que no arruga el hocico ni se rasca.
Lo malo esque hasta de aqui 5 dias no tengo dinero para llevarlo al veterinario y si lo llevo para que lo miren me imagino que me querrán cobrar.
Es muy arriesgado esperar?
cridachatus
abril 26, 2014
Espero que ya esté mejor. Hasta que no se conoce la causa del estornudo es dificil saber si será mas o menos peligroso. Por eso siempre es recomendable llevarlo cuanto antes al veterinario y en caso de no poder hacerlo intentar observar muy bien la zona por si una espiga estuviera haciendo de las suyas… porque cuando avanzan son muy dificiles de localizar y de extraer. Un saludo.
universomascotas
mayo 20, 2014
Hola buenas tengo un cocker este verano se le metio una espiga por la nariz la verdad lo paso bastante mal sangraba y estornudaba se frotaba el morro contra el suelo pero al dia siguiente los sintomas desaparecieron. Pero hace un tiempo tiene la nariz solo del lado de la espiga bastante inchado y con mucho moco estornuda y el moco es de un color mas bien tirando a marron le tratamos con antiviotico pensando que era un catarro mejoro algo pero a los tres dias estaba igual le hemos echado suero pero le duele tanto que es un suplicio. Puede ser todo esto devido a la espiga del verano? Gracias
rocio
enero 1, 2015