La procesionaria del pino

Posted on marzo 22, 2012. Filed under: Cuidados y prevención, Perros |

 

hileras de oruga procesionariaLa procesionaria del pino es la oruga del lepidóptero nocturno, Thaumatopoea pityocampa. Constituye una plaga común en los bosques de pinos. Tiene efectos nocivos para el hombre y provoca un cuadro tóxico en perros.

A finales de invierno (febrero, marzo, abril), cuando las condiciones ambientales son adecuadas, las larvas maduras abandonan los pinos y se dirigen en procesión hacia el suelo para enterrarse y crisalidar.

Las orugas poseen unos tricomas, que son estructuras similares a dardos, oontienen una sustancia tóxica-irritativa, llamada taumatopeína, que al contacto con piel y mucosas produce una degranulación de mastocitos.

El contacto principal es directamente con la oruga, al olfatear, por lamido o ingestión, aunque también puede ser diseminación aérea de tricomas. bolsones de procesionaria en ramas de los pinares

La mayoría de los pacientes se frotan la cara con las extremidades anteriores, y presentan molestia al abrir la boca para explorarla (en ocasiones se observa necrosis en lengua).

lengua necrosis

Si el contacto es dérmico, puede observarse urticaria con prurito, y en caso de diseminación aérea podría observarse conjuntivitis.

Los más sencillo sería evitar pasear al perro por un pinar o comprobar que está libre de esta oruga. Si vivimos en zona de pinares, saber si están afectados por la procesionaria es sencillo, porque los nidos se ven muy bien en los árboles (os ponemos unas fotos para que las podais reconocer).
Si estamos paseando por un pinar y creemos que el perro a contactado con una oruga o restos de un bolsón, es importante

lavarle bien la zona afectada , que suele ser la boca y la lengua, con agua abundante.

No olvidemos que las orugas producen también reacciones en nuestra piel. Si no tocamos la zona afectada directamente nos evitaremos una urticaria. Podemos ponernos guantes y una prenda de manga larga antes de tocar al perro, o bien lavarnos también después con agua fría abundante. Es importante no tocarnos luego la cara ni frotarnos los ojos.
El siguiente paso es acudir a un veterinario de urgencia para que aplique un tratamiento cuánto antes. Si estamos muy lejos, podemos solicitar instrucciones por teléfono a un veterinario de urgencias.

¿Qué problemas provocan en los perros?

Los perros más afectados son los perros jóvenes que contactan con la oruga de la procesionaria a principios de la primavera. El problema aparece cuándo olfatean, lamen o comen la oruga, aunque también pueden tener contacto con tricomas que están en el aire.
Los síntomas, al igual que en las personas, se deben a  la liberación de histamina, y son muy similares a los de la alergia.
Cuándo el perro lame la oruga, presenta irritación en la lengua y mucha salivación (se babean). La mayoría de los perros se frotan la cara con las patas delanteras, y presentan molestia al intentar abrirles la boca. Es frecuente también que vomiten, incluso trozos de oruga.Al rato la lengua se «hincha» y lo mismo puede suceder en el interior de la garganta. Esto resulta muy doloroso, y además puede dificultar la respiración.

¿Qué problemas causa la oruga en las personas?

Cada oruga tiene unos 500.000 tricomas, que son como pequeños dardos con sustancias tóxicas. Se «disparan» con mucha facilidad cuando la oruga se agita. Se dispersan con el viento y permanecen en los bolsones vacíos(son los nidos y parecen grandes bolas de algodón, que se ven fácilmente en las copas de los pinos afectados).
Los tricomas contienen una sustancia tóxica e irritante, que al contacto con la piel y las mucosas, produce síntomas parecidos a los de la alergia. Algunas personas tienen también además alergia verdadera a estas orugas.
Al tocar las orugas o los nidos se produce un picor intenso seguido de urticaria y dermatitis. Si los tricomas contactan con los ojos, llegando por el aire, pueden provocar conjuntivitis o incluso ceguera temporal. Los tricomas diseminados en el aire pueden ser inhalados al respirar, y entonces provocan problemas respiratorios. Estos problemas afectan sobre todo a las personas que trabajan en los pinares.
Los niños pueden comerse las orugas, sufriendo problemas similares a los que sufren los perros.

//

Make a Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Una respuesta to “La procesionaria del pino”

RSS Feed for Universo Mascotas Comments RSS Feed


Where's The Comment Form?

Liked it here?
Why not try sites on the blogroll...

A %d blogueros les gusta esto: